La Asociación la Barandilla con el apoyo del dibujante e ilustrador Fernando Corella han dedicado a las enfermedades raras la portada de esta noticia para dar visibilidad a las personas y familias pertenecientes a las 386 asociaciones pertenecientes a FEDER.
El objetivo de esta iniciativa es hacer balance de la problemática de estas patologías, ahora agravada por la COVID-19. Y es que, en España y sólo en la primera ola, el 91% del cuidado de las enfermedades raras se vio interrumpido. «Esto significa interrupción de pruebas diagnósticas, de tratamientos médicos o de intervenciones quirúrgicas» ha resumido Juan Carrión, Presidente de FEDER y su Fundación. A ello se une la paralización del abordaje terapéutico, que en la mayoría de los casos es la única alternativa frente a la ausencia de tratamiento, en 9 de cada 10 personas con enfermedades raras o sin diagnóstico. Todo ello ha situado a este colectivo en una posición de doble vulnerabilidad: por vivir con una enfermedad de alto riesgo y por las consecuencias de la crisis mundial que vivimos.
Lecciones aprendidas durante la pandemia
La campaña ‘Síntomas de espERanza’ también quiere poner de manifiesto las lecciones aprendidas que nos deja la pandemia en 3 ejes, vinculándolo con «el compromiso, la lucha o la unión, algunos de los valores que unen a la familia FEDER, formada por 385 organizaciones para representar a los 3 millones de personas que viven con estas patologías en España» resume el presidente de FEDER Juan Carrión Tudela .
En concreto, quieren poner en valor el compromiso por la investigación. Porque la COVID-19 ha motivado el compromiso nacional, internacional, público y privado para hacer posible la investigación. «Necesitamos que estos esfuerzos se traduzcan también en mayor inversión en enfermedades raras, ya que sólo el 20% están siendo investigadas» ha resumido Carrión.
Por otro lado, vinculan la lucha con la transformación social, porque en un momento en que las restricciones impedían recibir atención, se pusieron en marcha soluciones innovadoras, como la telemedicina o el tratamiento domiciliario. FEDER considera que ahora «es el momento» de consolidar estas infraestructuras y asegurar el acceso a diagnóstico y tratamiento.
Y todo ello, bajo un prisma de unión para generar servicios. Y es que, frente a la paralización de las terapias derivada de la pandemia, la primera respuesta -y la más especializada- fue la del propio tejido asociativo de referencia. Es necesario apoyar su acción, en un momento en que además las demandas de las familias son crecientes
Adriana Ugarte y Christian Gálvez: embajadores solidarios de la esperanza
Para hacer visible, FEDER ha contado con la actriz Adriana Ugarte y el presentador y escritor Christian Gálvez como embajadores. La organización quiere agradecer expresamente a ambos su compromiso y apoyo, ya que «Adriana nos acompaña desde 2016, momento en que nos ayudó a hacer visible la campaña ‘Creando redes de esperanza’», ha reconocido el presidente de FEDER.
Campaña 2021 con la imagen de los embajadores y dos socios de FEDER.
Ambos protagonizan la imagen de la campaña junto a Daniel de Vicente, adulto con ASMD, y Sara Herrera, una joven con ataxia telangiectasia, dos personas que conviven con enfermedades poco frecuentes y que han vivido en primera persona el impacto de la COVID-19.
Todos ellos aterrizan en España el Día Mundial de las Enfermedades Raras que, en 2020, implicó a más de 100 países. Para ello, FEDER se alinea con la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS), con la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER) y con la Red Internacional de Enfermedades Raras (RDI) bajo el lema ‘Rare is many, rare is strong, rare is proud’. Se trata de conceptos que en España se han traducido por los conceptos de: UNIÓN, LUCHA y COMPROMISO, coincidiendo con los valores de la organización y los “Síntomas de Esperanza”.
¡Oportunidades para sumarte!
La campaña, que lleva más de una década celebrándose a nivel mundial, ha tenido que adaptarse a la nueva realidad, lo que ha llevado a FEDER a adaptar prácticamente toda su actividad al entorno digital. Un ejemplo de ello es la XII CARRERA POR LA ESPERANZA DE FEDER que tras 12 años celebrándose presencialmente en Madrid, este 2021 se celebra por primera vez en formato digital.Podemos inscribirnos en este enlace: https://www.rockthesport.com/es/evento/porlaesperanza
Esto ha supuesto una oportunidad para todas aquellas personas que siempre han querido participar, pero que por cuestiones de disponibilidad y desplazamiento no habían podido participar presencialmente. Las inscripciones, que ya suman más de medio millar, continúan abiertas y permiten correr 5 o 10 kilómetros, además de la fila cero, entre los días 28 de febrero y 8 de marzo. Por otro lado, FEDER celebra también el 28 de febrero ‘Un día de esperanza’, una iniciativa que, a través de redes sociales, programa actividades para todos los públicos.



