Se elige el 14 de junio, ya que en esta misma fecha en el año 1936 se constituía la CNSE, principal agente catalizador, junto a sus federaciones y asociaciones, de aquellas iniciativas orientadas hacia la conquista de los derechos de las personas usuarias de la lengua de signos española y la lengua de signos catalana. En este sentido, el Gobierno de España adoptó este día en el año 2014 en Consejo de Ministros para visibilizar la lengua de signos, y convertirla en una herramienta imprescindible para la construcción de igualdad, solidaridad y justicia.
Se trata de una importante oportunidad para difundir una imagen positiva de las lenguas de signos y por tanto de las personas sordas y sordociegas. Asimismo, esta conmemoración servirá para recordar a todos los estamentos que conforman nuestra sociedad, que las lenguas de signos en España cumplen un papel fundamental para la transmisión de ideas, la relación personal y social y el intercambio de conocimiento.
En este enlace podemos comprobar cómo es utilizada esta lengua con este cuento que realizaron el año pasado los niños y niñas del colegio CEIP Santa María de Gracia.