Por quinto año consecutivo, se ha realizado durante este mes de septiembre una manifestación para reclamar más medios para luchar contra la prevención del suicidio.
Al igual que la primera manifestación que se realizó en el año 2021, la Asociación la Niña Amarilla ha elegido comenzar esta reivindicación enfrente el Ministerio de Sanidad (Plaza Pintor Murillo) donde persona venidas de distintos lugares se han sumado a los madrileños que han decidido seguir trabajando para rebajar el drama de que cada día en España se suicidan 11 personas.

Una de las dos pancartas que iban de cabecera en esta manifestación.
Profesionales, personas afectadas por el suicidio de un familiar, sobrevivientes a un intento de suicidio, simpatizantes de esta lucha y directores de cine, han salido unidos para continuar en la línea de este pasado año 2024, que después de años subiendo la dramaticas cifras de ciudadanos que solo ven salida en el suicidio, este año pasado, 111 personas menos se han quitado la vida que en el año 2023.

Ana Lancho, presidenta de la Asociación la Barandilla, Sergio Hernández, director del documental «El estigma del silencio» y Junibel Lancho, responsable de las areas de prevención del suicidio de la Asociación la Barandilla se han unido a esta marcha reivindicativa.
El documental «El estigma del silencio» es el mayor proyecto audiovisual sobre prevención del suicidio realizado hasta ahora en nuestro país, que ha hecho emocionarse y llorar a miles de personas que lo han visto en persona o a través de las plataformas FILMIN o FlixOlé donde se puede visualizar este documental.
La Niña Amarilla ha conseguido con el apoyo del proyecto «Hagamos un Plan» unir a 45 entidades de todo el país en este gran evento social que ha recorrido las calles de Madrid hasta llegar a la Puerta del Sol donde se han escuchado distintas reivindicaciones y donde las componentes de la Niña Amarilla han agradecido los apoyos recibidos.

El equipo directivo de la Niña Amarilla en la Puerta del Sol.
Cuando se ha pasado por el Congreso de los Diputados, ha reclamado más compromiso de la clase política que han sido los grandes ausentes de esta magnífica manifestación que ha contado con una batucada para animar a los asistentes.

Los manifestantes pasando enfrente del Congreso de los Diputados.
Estos actos reivindicativos multitudinarios sirven también para unirse y saludarse distintos activistas que aprovechan para coordinar algunas acciones en común.

Asociaciones, activistas y personas que han sufrido a causa del suicidio, unidos en esta manifestación.
En la foto anterior vemos por la izquierda a dos componentes de la Asociación TDS Después del Suicidio de Figueres; José Manuel Dolader, coordinador de la primera Carrera Contra el Suicidio que se realizó en España en el año 2018 y director de radiodiversidad.com, el medio de comunicaciónque más programas realiza en España en favor de la prevención del suicidio y el duelo; Javier Jiménez, promotor de la IV Carrera Contra el Suicidio que se va a realizar el próximo 11 de octubre y presidente de la Asociación Sara Jiménez, y a su lado otra socia de la Asociación Sara Jiménez con la camiseta de la III Carrera Contra el Suicidio que también organizó esta entidad el pasado año. A la derecha podemos ver a Miguel Tineo, que asistió en recuerdo de su hijo que perdió la vida por suicidio a principios de este año.

Dos clásicos de esta manifestación, el activista y superviviente Carlos Soto y el periodista experto en prevención del suicidio y responsable de comunicación de PAPAGENO Guillermo Córdoba.
También ha sido habitual ver en estas manifestaciones a entidades de la salud mental, ya que es el colectivo que más sufre las consecuencias del suicidio y de las ideaciones suicidas.

Componentes de la Asociación de salud mental y ocio Tú Decides
Durante el recorrido se pudo visualizar muchas pancartas con distintas lecturas como:
– No hay salud, sin salud mental.
– 11 personas mueren al día por suicidio ¿A qué esperamos para actuar?
– Hoy también estamos aquí por todas las personas que no pueden estar.
– Manos unidas, corazones fuertes, juntos prevenimos muertes.
– Rompamos el estigma, etc.

Javier Diaz, es socio de SENDAS y locutor de radiodiversidad.com , junto a la psicóloga Eva Montero, también de SENDAS.
El psicólogo y escritor conocido por Occimorons Pablo R. Coca es un clásico en las manifestaciones de la salud mental y la prevención del suicidio, siendo la persona que más pancartas aporta a estas manifestaciones.

En esta pancarta vemos en el centro a Occimorons y a la derecha a los directores del cortometraje » Lo que no se ve» a la derecha de la pancarta.
En esta manifestación hemos visto a los directores del cortometraje «Lo que no se ve» Mikel Bustamante y María Algora, que han llevado al cine, el suicidio del tío de María Algora. Este documental se puede ver durante el mes de septiembre en abierto en Atresplayer.
Tanto Mikel Bustamante y María Algora como Sergio Hernández han triunfado con sus películas en la jornada organizada por Cruz Blanca de Huesca y el Festival Internacional de Cine de Huesca, para reclamar más recursos contra el suicidio y romper el estigma que supone esta grave problema de salud pública.
Podemos conocer esta jornada de Cine Fórum en esta noticia:
https://radiodiversidad.com/general/huesca-con-la-prevencion-del-suicidio