La Fundación Manantial presentó este martes, 24 de junio, los resultados de su proyecto ‘Más Casa’, una iniciativa dirigida a madres e hijos en situación de vulnerabilidad. El informe revela que los niños de mujeres con empleos precarios, sin red de apoyo familiar o víctimas de violencia de género presentan un mayor riesgo de sufrir problemas de desarrollo y salud mental.

El informe se dio a conocer en el Ministerio de Sanidad durante la jornada ‘Maternidad y salud mental’, organizada por la propia Fundación Manantial, con la participación de Belén González Callado, comisionada de Salud Mental del Ministerio, y Sandra Astete, experta en salud mental de Unicef España.

Según los datos recogidos, ‘Más Casa’ ha contribuido a prevenir el sufrimiento psíquico infantil y a proteger el vínculo madre-hijo en familias vulnerables. Durante el año que lleva en marcha, ninguna de las familias atendidas ha perdido la custodia de sus hijos.

El equipo técnico de Fundación Manantial destacó que el proyecto ofrece a mujeres en situación de exclusión, migración o víctimas de violencia, una oportunidad para ejercer la maternidad con apoyo, confianza y reconstrucción de redes sociales.

Este piloto de innovación social se basa en el modelo ‘Casa Verde’, que la Fundación desarrolla en Madrid desde 2011, centrado en reducir factores de riesgo, fortalecer vínculos afectivos y atender la salud mental de familias en contextos de alta vulnerabilidad.

Entre los resultados más relevantes del informe, se destaca que el 49 % de las madres participantes se ha incorporado al mercado laboral, el 86 % ha estado en búsqueda activa de empleo y el 34 % ha iniciado una formación.

Desde la Fundación subrayan que el proyecto genera un retorno social significativo, estimado en 2,65 euros por cada euro invertido, cifra que podría elevarse a 3,06 euros en situaciones de riesgo moderado. Con una inversión de 579.521 euros, el beneficio social generado supera el millón y medio de euros.

‘Más Casa’ se consolida así como un modelo preventivo eficaz ante el desamparo infantil, la institucionalización y la transmisión intergeneracional del trauma. También tiene un impacto positivo en la autonomía económica de las madres y en el fortalecimiento del vínculo temprano con sus hijos.

El 27 de mayo, la Fundación Manantial presentó el informe del proyecto piloto ‘Más Casa’ en Zaragoza, en la Sede del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón)

Elena Biurrun Sainz de Rozas, directora general de Fundación Manantial, recordó que uno de cada diez niños en España entre 6 y 16 años padece algún trastorno de salud mental que requiere intervención. Subrayó la importancia de la calidad del vínculo familiar en los primeros años de vida como factor clave en la prevención de estos problemas. Para ello, la Fundación trabaja desde la etapa perinatal y la primera infancia para evitar la negligencia y reducir el riesgo de retirada de custodia.

Perfil de las familias atendidas

Las evidencias recogidas muestran que mujeres expuestas a empleos inestables, embarazos sin cobertura sanitaria, viviendas precarias, baja escolaridad, ausencia de pareja, falta de apoyo familiar, síntomas depresivos, violencia de género o consumo de sustancias sufren mayores niveles de estrés y ansiedad durante el embarazo. Esto aumenta las probabilidades de parto prematuro, bajo peso al nacer y problemas en el desarrollo infantil.

En 2024, la Fundación atendió a 169 personas, en su mayoría mujeres de entre 31 y 50 años, con uno o dos hijos a su cargo, sin empleo o con trabajos precarios. Las mujeres embarazadas atendidas suelen ser madres solteras y jóvenes.

Los niños en riesgo atendidos por ‘Más Casa’ fueron derivados desde servicios sociales o de salud mental y, en su mayoría, vivían con sus madres o abuelas.

Este proyecto se alinea con el Componente 22 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España —“Hacia una nueva economía de los cuidados”—, que busca fortalecer el apoyo social a las familias. Ha sido financiado por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y cofinanciado por los fondos europeos NextGenerationEU.