Los suicidios en hombres y mujeres han bajado un 6.6% en el año 2024 según los datos provisionales del INE por segundo año consecutivo después de sufrir en el año 2023 la cifra más alta de suicidios según los datos oficiales del INE. El pasado año se suicidaron 2.834 hombres y 1.012 mujeres (total 3.846 suicidios en España).
Paralelamente han aumentado un 6% las muertes por caídas accidentales en nuestro país, superando en 249 el número de personas que se han muerto por una caída accidental respecto al año anterior. Este aumento se produce principalmente entre las personas de avanzada edad, superando el 85% de estos fallecidos los 65 años de edad.
A continuación, podemos ver este cuadro con estas cifras en los últimos años.
Este año el Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza la propuesta de distribución territorial de los créditos gestionados por las comunidades autónomas y el Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) en materia de prevención del suicido en el ejercicio presupuestario 2025, por un importe total de 17.830.000 euros.
De este presupuesto anterior, 12.830.000 euros serán destinados a gastos corrientes para el equipamiento y desarrollo del Plan de Prevención del Suicidio en las CCAA y 5.000.000 euros a gastos de inversión para el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, incluyendo la adquisición, mejora y mantenimiento de bienes de capital y activos fijos que generan beneficios a largo plazo, como infraestructuras y equipamiento tecnológico.
Todo parece indicar que, si el pasado año se consiguieron disminuir las cifras de suicidios en nuestro país con inversiones mínimas, destacando como el único proyecto a nivel nacional la línea de atención telefónica a la conducta suicida 024, con este compromiso del Ministerio de Sanidad por la prevención del suicidio, veremos mejoras en el apoyo y ayuda a las personas con ideación suicida.
Tenemos que recordar que hace apenas unos años, hablar de suicidio era un tema tabú en España. Fue la Asociación la Barandilla con la creación de su Teléfono Contra el Suicidio ( https://www.telefonocontraelsuicidio.org/ ) en febrero del año 2018 y con la primera Carrera Contra el Suicidio en noviembre de ese mismo año, quienes consiguieron concienciar a la clase política y a los medios de comunicación en general de la necesidad de dar visibilidad a este grave problema de salud pública.
En este enlace podemos ver una de las noticias que abrieron los titulares en varios medios de comunicación gracias a esa carrera donde participaron entidades de varias comunidades reclamando un Plan Nacional de Prevención del Suicidio:
Hoy afortunadamente son muchas las entidades sociales, universidades, profesionales, ayuntamientos y comunidades autónomas que están trabajando para rebajar estas cifras y ayudar a las personas que sufren ideación suicida.
El Ministerio de Sanidad ha reunido este año por primera vez a periodistas de todo el país para unificar la forma de comunicar y poder informar a la sociedad de la forma correcta la realidad de este grave problema de salud pública. También ha reunido a una parte importante de las entidades que trabajan por la prevención del suicidio y el duelo por todo el país.
El tercer sector también se está uniendo a través de plataformas para trabajar más unidos en favor de la prevención del suicidio y el duelo, destacando Hagamos un Plan y Papageno.
En la fotografía de portada vemos un cartel que realizó la farmacéutica Lundbeck hace unos años para dar visibilidad al suicidio en España.

Ana Lancho, Presidenta de la Asociación La Barandilla, en la comparecencia que realizó en la Comisión de Sanidad del Senado.
En la primera semana del próximo mes de octubre, vamos a conocer una jornada sobre Salud Mental y Suicidio que va a promover la Asociación la Barandilla en el Congreso de los Diputados. El resultado del estudio, realizado desde el Senado de España y promovido por el Partido Popular, da a conocer la realidad del suicidio y su prevención en España, pudiendo conocer los resultados en esta jornada que se realizará en la Sala del Constitucional del Congreso de los Diputados. Durante varios meses, han pasado por el Senado, la mayoría de los profesionales y entidades que trabajan en nuestro país para que, senadores de todos los partidos, conozcan la realidad del sufrimiento de las personas con ideación suicida y de sus familias.