La Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental – FEPSM presentó el pasado 6 de febrero,el cortometraje Esto no me puede pasar a mí, dentro de su ciclo de películas destinadas a luchar contra el estigma asociado a la enfermedad mental.

La Academia de Cine, en Madrid, fue el lugar elegido para este estreno en el que participaron el presidente de la FEPSM, Manuel Martínel actor protagonista, Fernando Guillén Cuervo; la patrona de la fundación, Ana González-Pinto; y la presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, Marina Díaz Marsá.

Instantánea del debate posterior a la proyección con la participación de las personas nombradas anteriormente.

Esto no me puede pasar a mí continúa la historia de Clara Dobao iniciada en Primavera intermitente, una actriz con trastorno bipolar que resurge de sus cenizas, y añade una nueva trama para hacer comprender al espectador que  la enfermedad mental no es “cosa de otros”. Este cortometraje está protagonizado por Fernando Guillén Cuervo Emma Ozores, con la dirección de José Cabanach.

El cortometraje se centra en la vida de Carlos, interpretado por Fernando Guillén Cuervo, un empresario de éxito que se podría considerar un negacionista de las patologías mentales, achacando las mismas a aquellos que son débiles. Todo cambia cuando se encuentra que este problema que cree que no existe entra en su propio hogar, «el protagonista ve el tema de la salud mental como algo que no le puede pasar a él o alguien de su casa… tiene un mal manejo de las emociones, hasta que aprende que no es así…».

En este enlace podemos disfrutar de esta película que se  hace corta, no por la duración, sino por el enganche que produce en el espectador.

También podemos disfrutar de la trilogía que ha realizado la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental con las otras dos películas:

-El silencio de Marta

https://www.youtube.com/watch?v=-Fjeiqr2j1M&list=PLzSpESOwBwWFx_d-PSwQggvGK2vfcqBOI
(Puede ver este vídeo haciendo clic en el enlace anterior)

-Primavera Independiente

Otra película destacada sobre salud mental y estigma es la realizada por RTVE y la Sociedad Madrileña de Psiquiatría, titulada La Cabeza me hace trampas.

 

Presentación de la película/documental La Cabeza me hace trampas.

 

En la fotografía anterior, vemos por la izquierda a Henar Hevia, directora médica de la Farmacéutica Jannsen, a Marina Díaz Marsa, directora médica del documental, a José Luis Carrasco, presidente de la Sociedad Psiquiatría de Madrid, a Carla Mañas, hija de Carlos y a José Cabanach, director del documental.

Carlos Mañas fue el primer ejecutivo exitoso de marketing que se atrevió a contar su experiencia con su intento de suicidio, convirtiéndose en un referente en España por su lucha en favor de las personas con un diagnóstico de trastorno bipolar.

Falleció por causa de un cáncer unos meses antes de estrenarse este documental que relata su vida y que adjuntamos a continuación.

https://www.rtve.es/play/videos/somos-documentales/cabeza-hace-trampas/6985168/
(Puede ver este vídeo haciendo clic en el enlace anterior)

José Manuel Dolader