El Rotary e Club del Mediterraneo-2203 está formado por un grupo de personas que les une el interés común por servir a la comunidad, un proyecto común que llevan los distintos clubs en todo el mundo.

Este Club es muy activo ya que cuentan con la ventaja de reunirse todos los lunes vía online.

En la foto de portada podemos ver realizando una de las muchas actividades en favor de colectivos desfavorecidos; en esta ocasión dando visibilidad a su campaña internacional con otros club de todo el mundo en favor de la eliminación de la Polio.

Entregando juguetes a Cáritas.

Este mes de enero también realizaron la entrega de juguetes y juegos de mesa a Cáritas Esparragal, Cáritas Orihuela, y a la Asociación Albores. En esta ocasión contaron con el apoyo del Club Rotario de Orihuela.

Foto familiar de miembros de la Asociación la Barandilla y del Rotary e Club del Mediterráneo en un evento solidario

Preparando un grupo de rotarios la fiesta del Caldero Solidario.

El apoyo recibido por el evento del Caldero Solidario que se realizó el pasado 12 de octubre se une  al El proyecto «Agárrate a la vida»  que apuesta por la prevención del suicidio y la salud mental, dedicando a  la Asociación la Barandilla este apoyo  para el  proyecto Soledad No Deseada en Personas con Trastorno Mental Grave  e intentar así ayudar a  personas con ideación suicida que se encuentran en soledad y poder combatir esta ideación suicida a través de la integración  social, siempre  con el apoyo de profesionales especializados en este colectivo de personas. Hay que destacar que solo trabajan el 18% de las personas que sufren un Trastorno Mental Grave y que la mayoría de ellas carecen de un círculo de amistades debido al aislamiento y el estigma que provocan los problemas de salud mental.

Apoyos a la Asociación la Barandilla a través del proyecto Agárrate a la Vida

El Rotary e Club del Mediterraneo-2203 junto con la Asociación la barandilla promueven el proyecto «Agárrate a la vida» para ayudar a las personas que sufren y que piensan que  no vale la pena vivir. Durante estos años de colaboración se están realizando distintas acciones para dar visibilidad a la prevención del suicidio y ayudar a las familias y a las personas afectadas.

La OMS está realizando distintas acciones encaminadas a mejorar la salud mental de los ciudadanos ya que han indicado que un 80% de las personas que se suicidan sufren un problema grave de salud mental.

La Asociación la Barandilla ha sido pionera en distintos proyectos a favor de la salud mental y la prevención del suicidio, carreras , puesta en marcha del teléfono contra el suicidio, puesta en marcha del Área de Atención y prevención del suicidio, formación a profesionales , eventos solidarios , representación en el Congreso de los Diputados , la Asamblea de Madrid y el Senado de España para  reclamar un Plan Nacional de Prevención del Suicidio que  está previsto por  el Ministerio de Sanidad que presente el próximo 14 de febrero, un plan de Salud Mental, donde se volverá ha hablar de la Prevención del Suicidio..

Primera manifestación multitudinaria en España para reclamar un Plan Nacional de Prevención del Suicidio pasando por delante del Congreso de los Diputados.

Muchas entidades se han sumado en los ultimos años a la reclamación de un Plan Nacional de Prevención del Suicidio, si bien en España se vio la necesidad de colocar en al agenda politica la necesidad de trabajar en la prevención del suicidio, gracias a la manifestación que organizo y coordino la Asociación la barandilla y que contó con el apoyo del proyecto Agarrate a la vida el 11 de septiembre del año 2021.

Podemos leer en estas noticias la importancia de esta gran manifestación:

https://www.labarandilla.org/2000-personas-piden-ayuda-contra-el-suicidio/

https://www.labarandilla.org/2000-personas-piden-ayuda-contra-el-suicidio-parte-2/

Un evento realizado por un club de Murcia para potenciar las experiencias de éxito a los jóvenes.

El sábado 15 de marzo el proyecto Agárrate a la vida, de la mano de la Asociación la Barandilla será expuesto en un evento Rotary, como un proyecto de éxito en colaboración con el tercer sector como ejemplo de constancia y motivación para ayudar de forma solidaria a las personas que sufren problemas de salud mental.