CLECE reconoce al Tercer Sector su papel por la inclusión laboral en La Red Humana.

CaixaForum Sevilla ha sido el escenario elegido para la celebración de primera edición de La Red Humana, un evento organizado por Clece con el objetivo de reconocer la labor de intermediación del Tercer Sector en la inclusión laboral de personas procedentes de colectivos desfavorecidos.

Más de 2.700 personas de la plantilla de Clece y sus filiales andaluzas provienen de colectivos desfavorecidos.

La Red Humana nace con la vocación de convertirse en una cita anual en la que se premie y visibilice el trabajo de las entidades sociales que facilitan el acceso al empleo a personas en situación de vulnerabilidad. En esta primera edición, se dará reconocimiento a organizaciones que han destacado en su compromiso con la inclusión laboral y la mejora de oportunidades para estos colectivos.

Autoridades apoyando este evento solidario y de reconocimiento social. A este evento han asistido distintos representantes de las Administraciones Públicas, como Beatriz Barranco, viceconsejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; María Luisa Cava, delegada territorial de Inclusión Social de la Junta de Andalucía; José Luis García, delegado de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Sevilla; María Encarnación Fuentes, diputada provincial de Sevilla del Área de Cohesión Social e Igualdad y Olga Carrión, directora del Instituto Andaluz de la Mujer.

También se ha destacado la importancia de la Asociación Corazón y Manos formada por trabajadores de CLECE, que, desde su creación en el año 2017, han ayudado a más de 9.500 personas.

Sinergias y colaboración.

Sin la estrecha colaboración entre Clece y asociaciones sin ánimo de lucro, fundaciones y entidades sociales, no sería posible que más del 13% de la plantilla de la compañía en Andalucía está formada por personas que provienen de estos colectivos. Para visibilizar y añadir valor a la intermediación que realiza el Tercer Sector, en esta primera edición de ‘La Red Humana’, que nace con vocación de ser una cita anual, la compañía ha entregado cuatro galardones. En concreto, ha reconocido a la Fundación Don Bosco en la categoría ‘Periodo de colaboración’, por ser la primera entidad social con la que Clece cooperó en Andalucía; a Bancosol en la categoría de ‘Proyecto singular’, por ser el primer banco de alimentos en realizar acciones formativas para el empleo entre sus usuarias y usuarios; a la Fundación ‘la Caixa’ por su programa ‘Incorpora’, que ha permitido trabajar en Clece a más de 10.000 personas en toda España y a Cruz Roja Andalucía, quien ha recogido este reconocimiento de manos de Emilene Vargas, auxiliar de ayuda a domicilio de CLECE gracias a la intermediación de Cruz Roja tras salir de su Bolivia natal: “no esperaba este premio que, en realidad, representa el trabajo diario de los que cuidan a las personas mayores. Hay que reconocer el importante sacrificio que hacen personas como Emilene para salir adelante y hacer su trabajo”.

En Andalucía, 2.786 personas procedentes de colectivos desfavorecidos trabajan con Clece, más del 13% de la plantilla de la compañía: 424 en Almería, 233 en Cádiz, 307 en Córdoba, 171 en Granada, 32 en Huelva, 323 en Jaén, 549 en Málaga y 747 en Sevilla.

Foto de familia con los galardonados.

Confianza, solidaridad y compromiso

Además, se ha hecho mención especial para Randstad, Mornese y Adecco, cuyos directivos subieron al escenario para hablar de tres valores fundamentales: confianza, solidaridad y compromiso, imprescindibles para lograr una sociedad mejor.

«Compromiso y oportunidad». Así han descrito Jose Antonio Payán, director regional de la Fundación ADECCO; María Viver, directora de la Fundación Randstad España, y Rosario Martínez, directora de la Fundación Mornese de Sevilla, la labor de #integraciónlaboral realizada durante estos 25 años, en los que estas entidades sociales han colaborado con CLECE.

Unas palabras que también resumen la bonita charla que el presentador, Manuel Sánchez, mantuvo con los representantes de estas asociaciones en #LaRedHumana. (Foto de portada) Aunque no solo conversaron sobre oportunidades laborales y compromiso social, también pusieron en valor la gran «confianza» que mantiene cada miembro de esta red de colaboración, lo que hace posible alcanzar éxitos en la integración laboral de colectivos desfavorecidos, como ha recordado Viver. «Logramos fortalecer el futuro de las personas más desfavorecidas», añadió.

Un aspecto al que el director de la Fundación Adecco ha sumado el «equipo humano» que hay detrás de esta labor, que consigue «cambiar vidas». Por su parte, Martínez ha recordado otro concepto clave en esta colaboración: «la solidaridad».

Podemos conocer la jornada íntegramente en este enlace: