La vida misma sirve como hilo conductor del documental, donde se intercalan los testimonios, experiencias reales y recomendaciones de supervivientes, familiares y expertos en el campo de la psiquiatría y la psicología en relación al suicidio.
En la foto anterior vemos a profesores universitarios como el Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcala, Francisco Javier de la Mata, al director de ADAMED Laboratorios Francisco J. Domingo , al director de la Asociación la barandilla (salud mental y prevención del suicidio) José Manuel Dolader, a la directora del Hospital de Día Lajman (salud mental mental), Ana Lancho, al director del documental Sergio Hernández, a la concejal del Ayuntamiento de Madrid Ana Isabel Lima, a la diputada de la Asamblea de Madrid Marta Marbán de Frutos, a la sobreviviente y que ha participado en el este largometraje documental, Vega Sonaira, entre otros.
En pocos estrenos han sido tan unánimes los espectadores en coincidir en la importancia de poder ver el público y la sociedad en general este largometraje para poder tener una idea muy clara sobre el suicidio y como deberían los distintos gobiernos aplicar lo que han dicho los profesionales y los afectados sobre la prevención del suicidio y el duelo, en los poco más de 70 minutos que dura este gran proyecto audiovisual.
Podemos ver en Madrid este martes 10, el miércoles 11 y el jueves 12 El Estigma del Silencio en el cine Artistic Metropol en la Calle Cigarreras 6 a un precio increíble.
Ya están las entradas disponibles en este enlace:
https://www.giglon.com/todos?idEvent=el-estigma-del-silencio-202420241212